Hotwords

Busca aquí tu tema - Google

Mostrando las entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas

Obras y hechos históricos del periodo de la prosperidad falas del Perú

 

Hubo un gran progreso cultural

Se Adquirió el primer barco a vapor: “Rímac”

Se Construyó el primer ferrocarril del Perú y América del Sur, con ruta Lima - Callao

Se construyó el primer Mercado Central de Lima

Se dio el primer reglamento de instrucción pública

Se dio la ley de propiedad intelectual

Se implantó el primer telar mecánico

Se permitió la llegada de coolies chinos dedicados a la agricultura

Representantes diplomáticos en USA, Inglaterra, Bolivia y Ecuador, se reunió el primer Congreso Americano (1847-1848)

Ocho Regiones Naturales del Perú

 

Son regiones con características distintas basadas en la altura en la cual se encuentran y que presentan similitudes geográficas y biológicas, este postulado fue dado por Javier Pulgar Vidal

Da clic para seguir el vínculo:

Costa o Chala

Yunga

Quechua

Suni

Puna o Jalca

Janca o Cordillera

Rupa Rupa o Selva Alta

Omagua, Amazonia o Selva Baja

Prehistoria en el Perú

 

El Perú como otras grandes regiones del Mundo formadoras de una cultura superior tuvo también una evolución social a través de periodos, por ello también tuvo una prehistoria dada por hombres que habitaron el territorio sudamericano hace 22000 a 20000 años antes de Cristo.

Periodos:

Da clic para seguir el vínculo:

Paleolítico Lítico Andino

Mesolítico o Arcaico Inferior

Neolítico o Arcaico Superior

Primer Militarismo en el Perú

 

Según el historiador Jorge Basadre este periodo que ocurrió después de la independencia, se hizo con el poder entre los años 1821 a 1872, es decir por 51 años, esto debido a la falta de una clase dirigente civil, es llamado también época del caudillismo militar.

Principales gobernantes de este periodo

Gral. Don José de San Martín 1821

Gral. Don José de la Mar 1822

Coronel Don José de la Riva Agüero 1823

Gran Mariscal Don José Bernardo Tagle 1823

Gral. Simón Bolívar 1823

Gran Mariscal Don Andrés de Santa Cruz 1826

Gran Mariscal Don José de la Mar 1827

General Antonio Gutiérrez 1829

Gran Mariscal Agustín Gamarra 1829

Mariscal Luis José de Orbegoso 1833

General Pedro Bermúdez 1834

General Felipe Santiago Salaverry 1835

Andrés de Santa cruz 1836-1839, gestor de “la Confederación Perú- Boliviana”.

El boom del azúcar en el Perú

La expansión de las haciendas

Sin títuloEl aumento de los precios del azúcar y las ganancias ocurridas a mediados del siglo XVII, así como la consolidación política de los hacendados favoreció una gran expansión de las haciendas que crecieron ya no solo absorbiendo tierras de los indios sino también absorbiendo las haciendas mas pequeñas y estancias

Por esta concentración de la propiedad, en el periodo las estancias se reducen y las haciendas no azucareras se reducen a doce, las haciendas azucareras que incluyen un trapiche para la molienda de caña, son solo catorce, pero tienen grandes extensiones de tierra y elevado numero de trabajadores

Regiones Tradicionales del Perú

 

Mar peruano.- establecido según la tesis de las 200 millas marinas D.S Nº 781 (01-08-1947) y sostenido por el Dr. José Luis Bustamante y Rivera, sus límites son:

Norte: Boca de capones

Este: Línea del litoral

Oeste: línea paralela al litoral

Sur: hito Nº 1 de la concordia (aunque aún está por definirse en el tribunal de la haya)

Costa.- tiene dos climas específicos, es semi-tropical en el norte debido a su cercanía con la línea ecuatorial (tumbes a Piura), y subtropical (desde Lambayeque a Tacna), tiene un relieve variado debido a su extensión, también existe poca flora y fauna, su extensión es desde el nivel del mar hasta los 500 msnm.

Sierra o región andina.- su clima varía según la altura, empieza desde los 500 msnm hasta los 6768 msnm, sus temperaturas varían desde el cálido moderado hasta el frio glaciar, su relieve en su mayoría es accidentado, debido a la presencia de la cordillera de los andes, entre su flora sobresale el Ichu, y la fauna auquénidos, el cóndor, viscacha, etc.

Selva o región amazónica.- tiene un clima tropical (cálido, húmedo y lluvioso), en esta región hay mucha abundancia de flora y fauna, y su relieve es muy variado, existen dos zonas naturales: la selva alta (de 1000 msnm hasta 400 msnm) y la selva baja (de 400 msnm hasta los 80 msnm)

Renuncia de San Martín al protectorado del Perú

 

San Martín a su regreso a Lima se encontró ante duras críticas por los republicanos quienes sarcásticamente le llamaron “rey Martín”, además había mucho descontento popular; esta situación le condujo a San Martín a convocar al congreso y renunció el 20 de setiembre de 1822 y se retiró del Perú.

Superintendencia De Banca Y Seguros SBS

Concepto

Es la entidad que en representación del estado ejerce el control de todas las empresas vinculadas al negocio de operar con depósitos del público es decir ahorros privados (bancos)

Máximos funcionarios

El superintendente de banca y seguros es elegido por el poder ejecutivo y ratificado por el congreso (legislativo)

Según la constitución política:

Artículo 87.- Superintendencia de Banca y Seguros

El Estado fomenta y garantiza el ahorro. La ley establece las obligaciones y los límites de las empresas que reciben ahorros del público, así como el modo y los alcances de dicha garantía.

La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones ejerce el control de las empresas bancarias, de seguros, de administración de fondos de pensiones, de las demás que reciben depósitos del público y de aquellas otras que, por realizar operaciones conexas o similares, determine la ley.

La ley establece la organización y la autonomía funcional de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones.

El Poder Ejecutivo designa al Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones por el plazo correspondiente a su período constitucional. El Congreso lo ratifica .

El caudillismo Militar en el Perú

 

A inicios de la república no había en el país clases ni organizaciones civiles que tuvieran apoyo del pueblo, así que los llamados a tomar el mando político del Perú fueron los caudillos militares, los cuales además tenían una gran ambición por el poder hasta el punto de considerar a la presidencia como la coronación del patriotismo.

Según el historiador Jorge Basadre hubo 3 militarismos en el Perú, durante su vida republicana, estos son:

Da clic para seguir el vínculo:

Primer militarismo en el Perú

Segundo militarismo en el Perú

Tercer militarismo en el Perú

Símbolos Patrios del Perú

 

Los símbolos patrios vienen a ser la representación de nuestro suelo patrio, así mismo constituye la expresión más elevada y la esencia de nuestra nacionalidad

Los símbolos de la patria son:

Da clic para seguir el vínculo:

La Bandera

El Escudo Nacional

El Himno Nacional

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...