Hotwords

Busca aquí tu tema - Google

Mostrando las entradas con la etiqueta vias de comunicación Incas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta vias de comunicación Incas. Mostrar todas las entradas

La Arquitectura del Imperio Inca

 

En este arte los incas alcanzaron un progreso notable, destacando tanto en América, como en el mundo antiguo, a pesar del tiempo transcurrido sus construcciones se mantienen en pie mostrando una gran conciencia y estructura

Da clic para seguir el vínculo:

Características de la arquitectura del Tahuantinsuyo

Tipos de arquitecturas del Tahuantinsuyo

Cuzco centro arquitectónico del Tahuantinsuyo

Expresiones de arquitectura inca en la sierra, costa y selva alta

Arquitectura y vías de comunicación del Tahuantinsuyo

image

Arquitectura y vías de comunicación del Imperio Inca

 

Caminos.- vías de comunicación, cruzaban el imperio en la costa y en la sierra, en la sierra se construyeron puentes, escalinatas y túneles

Los caminos de las cumbres estaban protegidos de los derrumbes, en la costa se protegían con paredes para evitar que se cubriesen de arena en los desiertos

Tambos.- edificios de reposo a lo largo de los caminos, se construían de piedra en la sierra y de adobe en la costa, constaban de una pieza y un corral para las llamas

Puentes: se construyeron de cuatro clases:

Solidos: para cruzar ríos pequeños, se construían de dos maneras

De piedra.- construidos de bloques de una sola pieza sobre los muros de ambas orillas

De madera.- construidos con troncos sobre los cuales iban atados palos cruzados, se acondicionaban para el transito con ramas y tierra

Colgantes.- construidos de sogas de maguey trenzadas, el piso se hacía de palos amarrados y trenzados, servían para cruzar ríos anchos

Flotantes.- construidos sobre balsas de totora, comunes en el rio desaguadero

Oroyas o huaros.- constituidos por una gruesa soga atada fuertemente a muros de piedra y árboles , a una y otra orilla, por la cual se desliza una canasta de mimbre sostenida por una asa arqueada , la canasta era jalada con otra soga desde la orilla

image

Arquitectura y vías de comunicación del Tahuantinsuyo

 

Caminos.- vías de comunicación, cruzaban el imperio en la costa y en la sierra, en la sierra se construyeron puentes, escalinatas y túneles

Los caminos de las cumbres estaban protegidos de los derrumbes, en la costa se protegían con paredes para evitar que se cubriesen de arena en los desiertos

Tambos.- edificios de reposo a lo largo de los caminos, se construían de piedra en la sierra y de adobe en la costa, constaban de una pieza y un corral para las llamas

Puentes: se construyeron de cuatro clases

Solidos: para cruzar ríos pequeños, se construían de dos maneras

De piedra.- construidos de bloques de una sola pieza sobre los muros de ambas orillas

De madera.- construidos con troncos sobre los cuales iban atados palos cruzados, se acondicionaban para el transito con ramas y tierra

Colgantes.- construidos de sogas de maguey trenzadas, el piso se hacía de palos amarrados y trenzados, servían para cruzar ríos anchos

Flotantes.- construidos sobre balsas de totora, comunes en el rio desaguadero

Oroyas o huaros.- constituidos por una gruesa soga atada fuertemente a muros de piedra y árboles , a una y otra orilla, por la cual se desliza una canasta de mimbre sostenida por una asa arqueada , la canasta era jalada con otra soga desde la orilla

image

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...