Hotwords

Busca aquí tu tema - Google

Mostrando las entradas con la etiqueta Arquitectura Inca. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Arquitectura Inca. Mostrar todas las entradas

Tipos de Arquitecturas del Imperio Inca

 

Civil.- conformado por las grandes residencias incaicas y por los palacios de la realeza y la nobleza, destaca Machu Picchu

Religiosa.- formada por el conjunto de templos destinados al culto religioso, siendo el más importante el Coricancha

Militar.- tuvo su expresión en las grandes fortalezas militares que servían como medios de defensa, destaca la fortaleza de sacsayhuaman

Popular.- constituida por las viviendas populares, tambos de los caminos y las chucllas de los chasquis

image

La Arquitectura del Imperio Inca

 

En este arte los incas alcanzaron un progreso notable, destacando tanto en América, como en el mundo antiguo, a pesar del tiempo transcurrido sus construcciones se mantienen en pie mostrando una gran conciencia y estructura

Da clic para seguir el vínculo:

Características de la arquitectura del Tahuantinsuyo

Tipos de arquitecturas del Tahuantinsuyo

Cuzco centro arquitectónico del Tahuantinsuyo

Expresiones de arquitectura inca en la sierra, costa y selva alta

Arquitectura y vías de comunicación del Tahuantinsuyo

image

Características de la Arquitectura del Imperio Inca

 

Solidez.- mayormente en la sierra donde emplearon la piedra tallada y pulimentada, las piedras eran unidas con gran precisión sin usar ninguna mezcla o elemento de unión, se tallaron con mucha perfección, se han encontrado piedras de 12, 18, y hasta 36 ángulos. En la costa se empleó el adobe

Sencillez.- los adornos y decoraciones de los edificios eran de gran simplicidad, se observaban figuras representativas de sus dioses, no se conoció la columna, el arco y la bóveda

Simetría.- se observa armonía, proporción entre las partes de un edificio y todo el edificio en su conjunto, los muros tenían forma trapezoidal, es decir anchos en la base y delgados en la parte superior, debido a que las piedras descansaban directamente sobre el suelo, no se emplearon cimientos o bases subterráneas, las puertas eran igualmente trapezoidales, emplearon hornacinas en lugar de ventanas en las que colocaban adornos o ídolos

image

Arquitectura y vías de comunicación del Tahuantinsuyo

 

Caminos.- vías de comunicación, cruzaban el imperio en la costa y en la sierra, en la sierra se construyeron puentes, escalinatas y túneles

Los caminos de las cumbres estaban protegidos de los derrumbes, en la costa se protegían con paredes para evitar que se cubriesen de arena en los desiertos

Tambos.- edificios de reposo a lo largo de los caminos, se construían de piedra en la sierra y de adobe en la costa, constaban de una pieza y un corral para las llamas

Puentes: se construyeron de cuatro clases

Solidos: para cruzar ríos pequeños, se construían de dos maneras

De piedra.- construidos de bloques de una sola pieza sobre los muros de ambas orillas

De madera.- construidos con troncos sobre los cuales iban atados palos cruzados, se acondicionaban para el transito con ramas y tierra

Colgantes.- construidos de sogas de maguey trenzadas, el piso se hacía de palos amarrados y trenzados, servían para cruzar ríos anchos

Flotantes.- construidos sobre balsas de totora, comunes en el rio desaguadero

Oroyas o huaros.- constituidos por una gruesa soga atada fuertemente a muros de piedra y árboles , a una y otra orilla, por la cual se desliza una canasta de mimbre sostenida por una asa arqueada , la canasta era jalada con otra soga desde la orilla

image

Cuzco centro arquitectónico del Tahuantinsuyo

 

El Cuzco no fue solamente el centro político del Tahuantinsuyo, en lo que respecta a la arquitectura fue el centro de las obras de mayor importancia, todas sus construcciones son bellas, ensambladas en piedra y asombran por su perfección, destacan:

El colcampata o palacio de manco Capac

El hatun cancha o palacio de Capac Yupanqui

El casana o palacio de Pachacutec

El yachayhuasi o palacio del saber

El Coricancha o gran templo del sol

Plaza de aucaypata

Plaza de cusipata

Todo esto le ha valido para ser denominada capital arqueológica de América

image

Expresiones de arquitectura inca en la sierra, costa y selva alta

 

En la costa.- algunas ciudades conquistadas fueron reedificadas para que sirvieran como centros de control administrativo del imperio, ejemplo de esto son las ciudades de pachacamac en Lima y chan chan en la libertad: también construyeron canales, acueductos y reservorios constituyen también expresiones arquitectónicas en esta región

En la sierra.- además del palacio real y el Coricancha tenemos en las cercanías del cuzco:

Machu Picchu.- ciudad fortificada ubicada a 110 km al noroeste del cuzco , fue descubierta en 1911 por el arqueólogo norteamericano Hiram Bingham , está constituida en la cima de una montaña , rodeada de terrazas , alrededor de una planicie central se hallan los edificios : adoratorios , palacios , habitaciones, depósitos , y muchos recintos , pasadizos , canales de agua y escalinatas, es considerada como la ciudad de piedra más bella del mundo

Sacsayhuaman.- fortaleza ubicada a 1 km al norte del cuzco , servía como defensa de esta ciudad , construida en base a enormes bloques de piedra , con muros de 600 metros de largo y hasta 9 metros de altura, distribuidos en tres plataformas paralelas , en la plataforma central se hallan tres torreones defensivos, su construcción habría tardado 77 años

Machu Picchu y sacsayhuaman han sido declaradas por la UNESCO como patrimonio cultural de la humanidad

Ollantaytambo, ciudad fortificada ubicada al noroeste el cuzco

Otras ciudades importantes por su arquitectura son: vilcashuaman en Ayacucho, Huánuco viejo, caxamarca y tumibamba

Constituyen también expresión arquitectónica los andenes, canales, acueductos, puentes, y caminos andinos

En la selva:

Destacan la fortaleza de kuelap y la ciudadela del Pajaten, conquistadas y reedificadas por los incas

  image

Características de la Arquitectura del Tahuantinsuyo

 

Solidez.- mayormente en la sierra donde emplearon la piedra tallada y pulimentada, las piedras eran unidas con gran precisión sin usar ninguna mezcla o elemento de unión, se tallaron con mucha perfección, se han encontrado piedras de 12, 18, y hasta 36 ángulos. En la costa se empleó el adobe

Sencillez.- los adornos y decoraciones de los edificios eran de gran simplicidad, se observaban figuras representativas de sus dioses, no se conoció la columna, el arco y la bóveda

Simetría.- se observa armonía, proporción entre las partes de un edificio y todo el edificio en su conjunto, los muros tenían forma trapezoidal, es decir anchos en la base y delgados en la parte superior, debido a que las piedras descansaban directamente sobre el suelo, no se emplearon cimientos o bases subterráneas, las puertas eran igualmente trapezoidales, emplearon hornacinas en lugar de ventanas en las que colocaban adornos o ídolos

image

Tipos de Arquitecturas del Tahuantinsuyo

 

Civil.- conformado por las grandes residencias incaicas y por los palacios de la realeza y la nobleza, destaca Machu Picchu

Religiosa.- formada por el conjunto de templos destinados al culto religioso, siendo el más importante el Coricancha

Militar.- tuvo su expresión en las grandes fortalezas militares que servían como medios de defensa, destaca la fortaleza de sacsayhuaman

Popular.- constituida por las viviendas populares, tambos de los caminos y las chucllas de los chasquis

image

La Arquitectura del Tahuantinsuyo

 

En este arte los incas alcanzaron un progreso notable, destacando tanto en América, como en el mundo antiguo, a pesar del tiempo transcurrido sus construcciones se mantienen en pie mostrando una gran conciencia y estructura

Da clic para seguir el vínculo:

Características de la arquitectura del Tahuantinsuyo

Tipos de arquitecturas del Tahuantinsuyo

Cuzco centro arquitectónico del Tahuantinsuyo

Expresiones de arquitectura inca en la sierra, costa y selva alta

Arquitectura y vías de comunicación del Tahuantinsuyo

image

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...