Hotwords

Busca aquí tu tema - Google

Mostrando las entradas con la etiqueta el hombre en el pueblo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta el hombre en el pueblo. Mostrar todas las entradas

Puesto del Hombre en el Cosmos

 

Los hombre primitivos tuvieron que crear mitos para poder explicarse el mundo que los rodeaba; en Grecia, Sócrates enemigo de los sofistas tomo como lema la inscripción grabada en el templo de Apolo délfico: “conócete a ti mismo”, esto llevo a que por primera vez se realicen las grandes preguntas de la antropología filosófica que son: ¿Qué es el hombre?, ¿de dónde viene?, ¿A dónde va?, etc.; que por el momento fueron contestadas solo por la religión, ni siguiera la filosofía pura ha podido darle solución, las concepciones sobre la posición del hombre en el cosmos han variado según las épocas. En la antigüedad se consideró al hombre como centro del universo y mayor éxito de la creación; posteriormente en la edad media se le tuvo como miembro de una comunidad humana; también surgió la iglesia como entidad regidora de los destinos sociales. Al parecer con el humanismo, el hombre fue desvinculado de la comunidad y exaltado a sí mismo, lo cual llevo a que el hombre empiece a darle mayor importancia a los objetos materiales y el utilitarismo estuvo en su apogeo. En la edad moderna se le considera al hombre como un ser superior tiene inteligencia, realizando como tal, valores en el mundo exterior, y tiene por ello potestades que lo diferencian de los demás seres. No olvidemos además, que el hombre disfruta de libertad y capacidad valorativa, además tiene una conciencia. La situación del hombre en la edad contemporánea el hombre es visto de la siguiente manera:

Da clic para seguir el vínculo:

La despersonalización del hombre

La deshumanización del hombre

El hombre en el pueblo

El hombre en la democracia

Puesto del Hombre en el Universo

 

Los hombre primitivos tuvieron que crear mitos para poder explicarse el mundo que los rodeaba; en Grecia, Sócrates enemigo de los sofistas tomo como lema la inscripción grabada en el templo de Apolo délfico: “conócete a ti mismo”, esto llevo a que por primera vez se realicen las grandes preguntas de la antropología filosófica que son: ¿Qué es el hombre?, ¿de dónde viene?, ¿A dónde va?, etc.; que por el momento fueron contestadas solo por la religión, ni siguiera la filosofía pura ha podido darle solución, las concepciones sobre la posición del hombre en el cosmos han variado según las épocas. En la antigüedad se consideró al hombre como centro del universo y mayor éxito de la creación; posteriormente en la edad media se le tuvo como miembro de una comunidad humana; también surgió la iglesia como entidad regidora de los destinos sociales. Al parecer con el humanismo, el hombre fue desvinculado de la comunidad y exaltado a sí mismo, lo cual llevo a que el hombre empiece a darle mayor importancia a los objetos materiales y el utilitarismo estuvo en su apogeo. En la edad moderna se le considera al hombre como un ser superior tiene inteligencia, realizando como tal, valores en el mundo exterior, y tiene por ello potestades que lo diferencian de los demás seres. No olvidemos además, que el hombre disfruta de libertad y capacidad valorativa, además tiene una conciencia. La situación del hombre en la edad contemporánea el hombre es visto de la siguiente manera:

Da clic para seguir el vínculo:

La despersonalización del hombre

La deshumanización del hombre

El hombre en el pueblo

El hombre en la democracia

El Hombre en el Pueblo

 

Hay dos conceptos que debemos diferenciar muy bien: el Pueblo y la masa. El pueblo es un grupo de personas que comparten una Cultura y viven y se mueven por su propia vida o existencia, por otro lado la masa de por si es inerte y no puede ser movida desde afuera, además está formada por el hombre despersonalizado.

El pueblo a diferencia de la masa, sabe que es lo que quiere y está dispuesta a conseguir por su propio esfuerzo, no rehúye su responsabilidad en la tarea común. Para ganarse la devoción del pueblo hay que proponer un verdadero programa de progreso o plan de gobierno en el que todos tendrán que intervenir como colaboradores y como beneficiarios.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...