Hotwords

Busca aquí tu tema - Google

Mostrando las entradas con la etiqueta Cultos de los Incas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cultos de los Incas. Mostrar todas las entradas

Culto a los muertos, la momificación en el Imperio Inca

Los incas creían en la otra vida o vida de ultratumba, por ello rindieron culto a los muertos a los que embalsamaban a fin de conservarlos y se les enterraba con todos sus utensilios para que les sirvieran en la otra vida

El cadáver del inca se momificaba para ser guardado en el templo de Coricancha, en el mes de noviembre era sacado en procesión

La momificación pretendía conservar la belleza de los incas y nobles fallecidos mediante la frescura de los cuerpos, ya que con esto creían asegurar el esplendor de su linaje, la momia (Malqui o Munao) era preparada con una sustancia llamada Isura, extraída de una planta selvática

 

clip_image002

Divinidades del Tahuantinsuyo

 

Da clic para seguir el vinculo:

Dioses principales

Dioses secundarios

El culto al agua

Importancia del illapa

Huacas y conopas

image

La religión del Tahuantinsuyo

 

Tipificación de la expresión religiosa andina

La religión andina pertenece al tipo de religión por ordenación, esta establece que los dioses se dedican al ordenamiento del mundo material existente, en el cual reina el caos, añade que como cada cierto tiempo se produce un nuevo caos, los dioses tienen que volver a intervenir ordenando el mundo

Da clic para seguir el vinculo:

Características de la religión del Tahuantinsuyo

Cosmovisión del Tahuantinsuyo

Divinidades del Tahuantinsuyo

image

El ciclo vital y sus ritos (Tahuantinsuyo)

 

Los incas creían que le tiempo se desarrollaba en ciclos

Al principio surge Wiracocha y ordena el caos en el universo , luego de un tiempo de aproximadamente mil años se produce un nuevo caos, lo que obligara a los dioses a intervenir inaugurando un nuevo periodo , cada uno de estos periodos es conocido como pachacuti o Pachacutec, según los andinos cuando llegaron los españoles ocasionaron un nuevo desorden o caos dando lugar al cuarto pachacuti , actualmente la concepción andina señala que se espera la llegada del quinto pachacuti , que vendrá a poner orden al caos que reina en estos días

Se realizan actividades rituales de carácter religioso, ligadas a las labores agrícolas y relacionadas con el inicio de las estaciones del año

Da clic para seguir el vinculo:

Principales ritos del Tahuantinsuyo

image

Huacas y Conopas

 

Huacas.- eran lugares u objetos sagrados de los cuales emanaba una fuerza superior o sobrenatural, por ello eran dignas de veneración, así, arboles, ídolos, cerros, cementerios eran considerados sagrados, y convertidos en objetos de adoración

Conopas.- pequeños ídolos de piedra de veneración particular de una familia o ayllu cuyo culto se trasmitía de generación en generación, representaban a la fecundidad de animales y buen producción de las cosechas, generalmente eran estatuillas antropomorfas o zoomorfas de distintas denominaciones como por ejemplo: saramama o madre de maíz, uchumama o madre del ahí, etc.

image

Conopas

Pequeños ídolos de piedra de veneración particular de una familia o ayllu cuyo culto se trasmitía de generación en generación, representaban a la fecundidad de animales y buen producción de las cosechas, generalmente eran estatuillas antropomorfas o zoomorfas de distintas denominaciones como por ejemplo: saramama o madre de maíz, uchumama o madre del ahí, etc.

Principales ritos del Tahuantinsuyo

 

El Inti Raymi o fiesta del sol, en el mes de junio, era la fiesta más importante del imperio, constituía una demostración de gratitud hacia el dios sol por los beneficios obtenidos tales como cosechas abundantes, buen clima, etc.

El Camac Raymi.- se realizaba a comienzos de la siembra, ene l mes de diciembre, época de lluvias en la sierra, dedicada al inca y a la nobleza , en esta fiesta se llevaba a cabo el huarachico, donde los jóvenes aspirantes al ejército imperial mostraban sus habilidades

image

Huacas

eran lugares u objetos sagrados de los cuales emanaba una fuerza superior o sobrenatural, por ello eran dignas de veneración, así, arboles, ídolos, cerros, cementerios eran considerados sagrados, y convertidos en objetos de adoración

Culto a los muertos, la momificación en el Tahuantinsuyo

 

Los incas creían en la otra vida o vida de ultratumba, por ello rindieron culto a los muertos a los que embalsamaban a fin de conservarlos y se les enterraba con todos sus utensilios para que les sirvieran en la otra vida

El cadáver del inca se momificaba para ser guardado en el templo de Coricancha, en el mes de noviembre era sacado en procesión

La momificación pretendía conservar la belleza de los incas y nobles fallecidos mediante la frescura de los cuerpos, ya que con esto creían asegurar el esplendor de su linaje, la momia (malqui o munao) era preparada con una sustancia llamada isura, extraída de una planta selvática

image

Características de la religión del Tahuantinsuyo

 

Es ordenadora.- el mundo existe en forma de caos, los dioses intervienen ordenando el caos

Es cíclica.- el caos se da cada cierto tiempo, siendo necesaria la intervención de los dioses

Es mitológica.- la tradición religiosa se apoya en mitos, trasmitidos oralmente de una generación a otra

Es selectiva.- cada nación tenía su propia divinidad, además de la divinidad oficial del imperio

Estaba ligada al trabajo.- especialmente a las labores agrícolas de siembra y cosecha

image

Cosmovisión del Tahuantinsuyo

 

Para los incas, el universo era limitado, por lo tanto podía dividirse, este universo llamado pacha comprendía:

Hanan pacha. El mundo de arriba, donde se encuentran el sol, la luna y las estrellas, y donde aparecen el rayo y el arco iris, son tenidos como dioses en una u otra forma

Kay pacha, mundo de aquí, donde habitan los hombres, animales, y plantas, los cuales poseen espíritu

Uku pacha, el mundo de abajo, donde habitan los muertos y los microbios o gérmenes que ocasiona enfermedades

image

El inti o dios sol

El inti o el dios sol, fue el dios del cual los incas creían descender, en cada ciudad conquistada le hacían construir un templo y obligaban a que le adorasen, lo consideraban como el origen de la vida, de animales y plantas, que con su luz y calor hacia posible la vida en el mundo de aquí o Kay pacha, en todas la ciudades del imperio habían templos de adoración al sol

El apu kon tiki Wiracocha

señor supremo del fuego, la tierra y el agua o señor de todo lo creado, fue un dios ordenador , y guía de los seres humanos , animales y plantas, su culto fue restringido , se le reverenciaba en el cuzco y en los centros administrativos más importante

Dioses principales

 

El apu kon tiki Wiracocha.- señor supremo del fuego , la tierra y el agua o señor de todo lo creado, fue un dios ordenador , y guía de los seres humanos , animales y plantas, su culto fue restringido , se le reverenciaba en el cuzco y en los centros administrativos más importante

El inti o el dios sol, fue el dios del cual los incas creían descender, en cada ciudad conquistada le hacían construir un templo y obligaban a que le adorasen, lo consideraban como el origen de la vida, de animales y plantas, que con su luz y calor hacia posible la vida en el mundo de aquí o Kay pacha, en todas la ciudades del imperio habían templos de adoración al sol

image

Illapa o el dios rayo

El rayo o Illapa, según el mito se creía que un hombre estaba en el cielo provisto de una honda y una porra y que podía hacer llover, granizar, y tronar, al sacudir su honda producía fuego, luz y ruido

El illapa era el dios que anunciaba y producía lluvias, no siempre eran pasivos, también a veces mostraban las iras del dios con las tempestades, granizadas o ausentándose ocasionando las sequias, por ello su culto era muy importante, ya que debía mantenerse contento al dios para evitar castigos

image_thumb

Dioses secundarios

 

La luna o killa, esposa del sol, madre de los incas, reina de la noche y señorea del mar y los vientos

Las estrellas o cuyllur, compañeras de la luna, representaban a los animales y aves de la tierra

El rayo o illapa, según el mito se creía que un hombre estaba en el cielo provisto de una honda y una porra y que podía hacer llover, granizar, y tronar, al sacudir su honda producía fuego, luz y ruido

Pachacamac o señor del cultivo, adorado en el costa central, era el dios que daba movimiento a la tierra, controlador de los movimientos sísmicos.

El arco iris o cuychi o cochi, dios de la fertilidad de los campos y propiciador de la fecundidad de las mujeres

La mama pacha o madre tierra, era la diosa de la fertilidad, recibía continuas ofrendas como pagos por los frutos recibidos de ella

La mama cocha o diosa del mar, de las aguas y de las lagunas

image

El culto al agua de los Incas

 

En el Tahuantinsuyo las fuentes de agua fueron protegidas y conservadas cuidadosamente, los nacimientos de ríos y lagunas eran objetos de veneración, por ser considerados dones de los dioses

Se hacían peregrinaciones hacia los nevados, ya que de allí provenían las aguas de los ríos, necesarios para la vida, como bebida y para la irrigación de la tierra

image

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...