Hotwords

Busca aquí tu tema - Google

Mostrando las entradas con la etiqueta Cerámica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cerámica. Mostrar todas las entradas

Manifestaciones culturales de la cultura Lambayeque

La cultura Lambayeque alcanzo un alto nivel de desarrollo principalmente en metalurgia y arquitectura, asimismo cierta evolución en pintura mural y en cerámica

da clic para seguir el vinculo:

Arquitectura de la cultura Lambayeque

Metalurgia

Cerámica

Aportes pre- incas en la cerámica del Tahuantinsuyo

 

imageDe las culturas pre incas que se desarrollaron en nuestro territorio sobresalieron en cerámica los chavín, chimú, nazca y mochica

Los nazca fueron excelentes pintores, ceramistas, su aporte principal fue la excelente utilización y combinación de colores

La cerámica mochica constituyo el mayor aporte al Perú antiguo, desarrollaron la cerámica pictórica mediante dibujos, y escultórica, siendo famosos sus huacos retratos en los cuales plasmaron diversas expresiones anímicas: risa, pena, satisfacción, dolor, etc. Los colores empleados fueron principalmente rojos y blancos.

Técnica y forma de la cerámica del Tahuantinsuyo

 

La cerámica inca no llega a compararse con la mochica, no existen colores vivos como en la costa, emplearon la arcilla cocida, la decoración se realizó con dibujos geométricos y figuras estilizadas y pintadas, la coloración fue policroma, predominando el amarillo rojizo, marrón y negro

Formas

Por su forma destacan el Aribalo llamado también urpo y los platos con asa

El urpu o Aribalo.- Max Uhle llamo aribalos a estos ceramios por su parecido con los ceramios griegos conocidos con ese nombre

Características de la cerámica del Tahuantinsuyo

 

Forma globular, con cuello angosto y largo terminado en boca de labio plano extendido y de asas laterales, su parte exterior es cónica y a veces plana

Tamaño variable de 10 cm hasta 1.5 m de altura

Decoración con figuras geométricas: triángulos y rectángulos.

Colores: rojo, negro, marrón, negro, etc.

Tiene cuatro orejas, dos cerca de la boca para colgarlo y dos en el cuerpo para cargarlo

Platos con asa

Son platos redondeados que llevan a un lado un asa vertical y en el lado opuesto una cabeza de animal decorativa o un apéndice que forma dos arcos

Aportes al Perú actual de la cerámica del Tahuantinsuyo

 

De los detalles grabados o pintados en la superficie de vasos y piezas de cerámica se deduce la forma de vida, costumbres, creencias, artes, actividad, militar, etc. De los incas, haciendo posible el estudio y la reconstrucción de nuestro pasado histórico

En la actualidad el kero y otras vasijas, herencia del Tahuantinsuyo, siguen siendo confeccionadas por artesanos, siendo su uso de carácter domestico

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...