Hotwords

Busca aquí tu tema - Google

Mostrando las entradas con la etiqueta rios amazónicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta rios amazónicos. Mostrar todas las entradas

Ríos amazónicos

 

Todos los ríos amazónicos en su peregrinaje a través de la floresta acostumbran generalmente a cambiar la dirección del cauce de su canal, destruyendo riberas de terreno y creando islas en el centro de los ríos, es su trabajo de ingeniería eterno. También bate las tierras marginales para producir grandes deslizamientos de terreno y de bosques.

Todos los ríos amazónicos tienen bosques espesos y tupidos que en la estación de la primavera muestran sus flores, en ellos se desenvuelve una subyugante floresta tropical cuya vida es la resultante de la constitución geológica de los suelos y de las condiciones climáticas, influencia por la abundancia de agua y la radiación solar, manifestándose la fertilidad y potencialidad de sus tierras.

Da clic para seguir el vínculo:

Características de los Ríos amazónicos

Principales ríos del sistema hidrográfico del Amazonas

Cuencas hidrográficas del río Amazonas

Importancia de los ríos amazónicos

Centros de origen de los ríos amazónicos

 

En efecto la mayor parte de los ríos amazónicos tienen su origen en torno a los nudos de Pasco y Vilcanota. Estos nudos, aparecen como áreas de dispersión de las aguas continentales en el territorio peruano, debido a su propia naturaleza de ser rezagos o remanentes del territorio ante la intensa actividad erosiva de las aguas continentales aparecen así como centros de origen de los principales ríos.

En las inmediaciones del nudo de Pasco tienen su origen los ríos Marañón, Huallaga, Pachitea, perene, Mantaro, y algunos de la vertiente del pacífico. En la inmediación del nudo de Vilcanota tiene su origen los ríos Urubamba, Apurímac, madre de Dios, y algunos otros de la hoya del Titicaca.

Energía eléctrica de los ríos amazónicos

 

Ya tenemos en funcionamiento las centrales de Machu Picchu río Urubamba, en el Cuzco; la central de Paucartambo en Pasco; la central Santiago Antúnez de Mayolo en el río Mantaro, la más grande del Perú, cuya energía se utiliza en Lima e Ica etc. Quedan todavía por aprovechar ingentes recursos hidroeléctricos en los ríos Marañón, Huallaga, Ene y Apurímac, que la nación ira utilizando en medida en que sus necesidades lo exijan.

Gran longitud de los ríos amazónicos

 

Son de Gran longitud, en efecto, los ríos amazónicos son los más largos del Perú, el Ucayali tiene 2738 km. el Marañón 1280 km. el Huallaga 1356 km, etc. Por el contrario, los ríos de la vertiente del pacífico son de corto recorrido, pues el más largo de ellos es el Majes con solo 450 km de curso.

Los ríos amazónicos tienen causes arenosos en el curso inferior

 

En efecto no se ven por ningún sitio cantaos rodeado en el lecho del río. En épocas de vaciante quedan al descubierto inmensas playas que se cubren de un limo negruzco, en el que se realizan las labores agrícolas cuyas cosechas deben efectuarse antes de la próxima creciente

Los causes del curso superior y medio, por el contrario contienen abundantes cantos rodados y de diversos tamaños.

En la zona donde el río deja su curso medio para ingresar al curso inferior se localizan los pongos o cañones fluviales, en donde el cauce se estrecha y está limitado por paredes laterales verticales y las aguas del río se tornan turbulentas, dificultando la navegación

Los ríos amazónicos, los más caudalosos del Perú

 

Los ríos amazónicos son lo que mayor caudal tiene el Perú. Su creciente se produce entre diciembre y abril. Los causes resultan insuficientes para contener el caudal y, como consecuencia los ríos desbordan a través de canales laterales, llamados caños, produciendo la inundación de las áreas conocidas con el nombre de tahuampas o aguajales o zonas pantanosas, que forman la mayo r parte del territorio de la selva baja. Durante los meses de estiaje o vaciante, los pantanos desaguan a través de los caños en el cauce principal de los ríos.

Los ríos amazónicos Forman la red fluvial navegable más grande del mundo

 

En efecto, los ríos amazónicos son navegables en su curso medio e ínferos por embarcaciones de distinto tonelaje más de 50 mil km de red fluvial navegable tenemos en el Perú el puerto de Iquitos es el principal puerto fluvial del oriente peruano, a orillas del Amazonas. Siguen en importancia el puerto de Yurimaguas en el Huallaga; el puerto de Pucallpa en el Ucayali y Puerto Maldonado en la región de Madre de Dios.

Recursos ictiológicos de los ríos amazónicos.

 

En las aguas de los ríos amazónicos viven numerosas especies de peces que son utilizados en la alimentación de la población ribereña. En la región andina hay abundantes truchas. En la región amazónica hay una fauna fluvial muy variada, representada por el pinche, el zúngaro, el dorado, el sábalo, la gamitana, el carachama, el boquichico, las tortugas fluviales o charapas, etc. Y los otros recursos como el caimán de gran valor por su piel.

Régimen regular de los ríos amazónicos

 

Son ríos de régimen regular, En efecto el caudal de los ríos amazónicos no sufre variación muy acentuada en el transcurso de un año. Significa esto que los ríos amazónicos llevan abundante caudal durante todo el año, aun en épocas de vaciante o estiaje. En épocas de creciente su caudal aumenta con las lluvias andinas y las fuertes precipitaciones que caen en la región amazónica. Durante la época de vaciante o estiaje el caudal se conserva con el desagüe de los aguajales o tahuampas y las cochas o tipishcas a través de los caños, en la inmensidad de la llanura amazónica.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...