Son las regiones dadas según sus condiciones ecológicas, este orden fue establecido por Antonio Brack Egg y son las siguientes:
Da clic para seguir el vínculo:
Imperio Inca, Historia del Perú, Geografía del Perú, Invasión Española, República Peruana, Manifestaciones Culturales, Culturas Preincas, Tratados firmados por el Perú
Son las regiones dadas según sus condiciones ecológicas, este orden fue establecido por Antonio Brack Egg y son las siguientes:
Da clic para seguir el vínculo:
Se presenta en casi toda la zona costeña del Perú, desde la península de Illesca en Piura hasta Tacna, tiene un clima semi- cálido y muy seco, su temperatura fluctúa entre los 18º y 19º centígrados, en su relieve presenta ondulaciones, pero en gran mayoría es llano, entre su flora podemos encontrar al cactus y las bromelias, la tara y el huarango, la caña brava, el carrizo , el algarrobo, el junco y la totora; entre su fauna encontramos a mamíferos como el zorro de Sechura, la viscacha, el venado gris; aves como la lechuza de los arenales, picaflores, tórtola, paloma cuculí, cernícalo, Martín pescador, güerequeques, gaviotas entre otras; entre los reptiles encontramos a las lagartijas y los jergones; entre los peces destacan el bagre y la lisa; dentro del Desierto del Pacifico se pueden diferenciar cuatro ecosistemas: el desierto, las lomas costeras, los ríos costeros y las zona de lagunas y pantanos.
Se encuentra en las alturas de los departamentos de Piura y Cajamarca, es una ecorregión muy pequeña, su clima es frio y húmedo, además se presentan constates precipitaciones; su relieve está compuesto por laderas escarpadas , valles profundo y angostos, mesetas , y también tiene suelos húmedos, pantanosos y pedregosos; en esta zona existe gran abundancia de flora, se podría decir que casi cualquier planta del ecosistema peruano puede crecer allí; abundan los arboles pequeños y los arbustos y también predominan las gramíneas; en su fauna encontramos a la musaraña o marsupial, a la sachacabra, al tapir lanudo, la comadreja y las mucas; como aves encontramos al cóndor andino, las perdices , gaviotas andinas , gallaretas, etc.; como anfibios encontramos a las ranas endémicas.
Inicia en el sur del Paso de Porculla y se extiende a los territorios de Perú, Bolivia, chile y Argentina, se caracteriza por tener un clima frio, con temperatura por debajo de los 6º centígrados, pero que también puede alcanzar en temporadas del año la temperatura de hasta 40º centígrados, su relieve esta colmado de mesetas y montañas escarpadas, todas cubiertas de hielo y también mesetas muy empinadas, en su flora destacan los pajonales como el ichu, la titánica o puya de Raimondi, la totora, los bosques de queñoa, quishuar , etc.; como fauna tenemos a 14 especies de peces, aves como el ñandú andino, las perdices, el cóndor andino y las parihuanas, etc.; como mamíferos encontramos a los camélidos andinos , el cuy silvestre, la chinchilla, etc.; como anfibios encontramos al sapo y a la rana.
Ubicado en el norte del Perú, desde Tumbes hasta Punta Pariñas en Piura, su temperatura promedio en invierno es de 19º y en verano de 22º centígrados; el fondo marino es arenoso y fangoso, tiene bajo nivel de sal, no se presenta el fenómeno del afloramiento en sus aguas, es escaso en nutrientes; en algunas zonas tiene presencia de bosques de manglares, en cuanto a su fauna, es una de las zonas con especies más raras en el mundo, entre los peces tenemos al tiburón bonito, Merlín azul, Merlín negro; entre las aves encontramos a la fragata o tijereta de mar, al petrel gigante, a los chorlos, etc.; entre los mamíferos tenemos al oso manglero, y al zorro de Sechura; entre los moluscos tenemos a las conchas negras; entre los reptiles encontramos a las iguanas, cocodrilos, lagartijas, y serpientes marinas.
Se presenta desde Punta Pariñas hasta Tacna, su temperatura en invierno va desde los 13º a los 14º grados, y en verano va desde los 15º hasta los 17º grados centígrados, su relieve es arenoso y rocoso, en sus aguas se presenta el fenómeno del afloramiento, contiene nutrientes y un alto grado de sal, en su flora encontramos algas microscópicas y fitoplancton; en su fauna es muy variada, considerada una de las faunas marinas más ricas del mundo, se han registrado más de 600 variedades de peces, entre los cuales por su abundancia están la anchoveta y la sardina; también hay una gran variedad de aves, habiéndose registrado unas 200 especies; también hay gran variedad de mamíferos marinos tales como el cachalote, la ballena, los delfines, lobos de mar, gato marino, etc.