Hotwords

Busca aquí tu tema - Google

La educación de la nobleza del Imperio Inca

 

Era impartida por el estado en los centros de enseñanza para los nobles

Los hombres eran educados durante cuatro años en el yachayhuasi o casa del saber, con el fin de prepararnos para las labores del gobierno

El amauta era el maestro encargado de orientar la educación en el yachayhuasi , se enseñaba sobre el culto y los secretos de la religión , el manejo e interpretación de los quipus , técnicas de gobierno , tácticas militares, ejercicios físicos, asuntos de leyes, historia artes, etc.

Las mujeres eran educadas en el acllahuasi o casa de las escogidas

image

La educación del Imperio Inca

En el imperio incaico la educación tuvo un carácter clasista, es decir, existía un tipo de educación para las clases dominantes y otro para las clases populares

Así distinguimos dos tipos de educación:

La educación de la nobleza del Tahuantinsuyo (da clic para seguir el vínculo)

La educación del pueblo del Tahuantinsuyo (da clic para seguir el vínculo)

image

La educación del pueblo del Imperio Inca

 

Se realizaba en el propio hogar y dentro de ayllu, tenía un carácter práctico

Los padres se encargaban de educar a los niños y las madres a las niñas partiendo de la obediencia y el respeto a los demás

Los hombres aprendían a pescar, cazar, labrar la tierra, pastorear ganado, danzar, y especialmente, se dedicaban a realizar ejercicios físicos, de los que luego hacia gala en el Huarachico

Las mujeres asimilaban conocimientos sobre las labores del hogar, como cocinas, tejer, hilar, coser, etc.

Todos los conocimientos se trasmitían oralmente ye n forma práctica ya que no existía la escritura

image

Legado del Imperio Inca en el aspecto social y económico

 

El orden socio económico del Tahuantinsuyo tuvo como fin supremo alcanzar la justicia social, dejándonos como ejemplo una estructura social, dejándonos como ejemplo una estructura enmarcada en los siguientes aspectos:

Equitativa y justa distribución de las tierras, y en general de la riqueza del imperio

Establecimiento del trabajo colectivo, realizado en forma fraterna y con riguroso sentido obligatorio

Establecimiento de una sociedad con estratos sociales entre los que no existían exagerados diferencias o rivalidades perturbadoras

El ayllu fue la organización socio económica a la que se debió la eliminación de la pobreza y el hambre

La agricultura fue la actividad principal del imperio, siendo el incario asimismo, la única alta cultura pre- colombina en practicar la ganadería en América

El alto grado de desarrollo alcanzado por los antiguos peruanos, habitantes del Tahuantinsuyo, se ve expresado en el gran desarrollo de las artes: arquitectura, cerámica, textilería, orfebrería, etc. De las cuales nos han dejado numerosas y admirables muestras

image

Técnicas agrícolas del Imperio Inca

 

Los incas aprovecharon las técnicas agrícolas desarrolladas por los pobladores andinos, a través de los años y las perfeccionaron progresivamente

Los andenes.- fueron especies de gradería o terrazas, construidas sobre las faldas de los cerros, con la finalidad de ganar terreno para la agricultura

Plantas cultivadas.- cultivaron dos clases de plantas

Alimenticios.- papa, maíz, coca, olluco, quinua, frijol, pallar, yuca, etc., como frutos: pacae, chirimoya, lúcuma , pepino, guayaba, papaya, etc.

Industriales.- el algodón para elaborar telas, cordones y sogas, el tabaco, la resina, y el jebe.

Herramientas, entre las principales tenemos:

La chaquitaclla.- especie de arado de pie y mano, con ella removían la tierra, hoy en día aún se usa en la sierra

Racuana.- era un azadón cuya lámina era de madera dura

Ichuma.- especie de hoz de cobre

image

Tenencia de tierra en el Imperio Inca

 

En el Tahuantinsuyo todas las tierras pertenecían al estado mensualmente eran redistribuidas por los curacas para la religión, la nobleza y el pueblo

El cultivo lo hacia el pueblo en provecho de todos

Las tierras se distribuían de la siguiente manera:

Tierras del sol: los frutos obtenidos eran para los sacerdotes y las vírgenes del sol, así como para ofrendas a los dioses

Tierras del inca: su producción se repartía entre el inca, la nobleza, y los altos funcionarios, lo sobrante se almacenaba para épocas de escasez

Tierras del pueblo: eran las tierras de las comunidades, distribuidas de acuerdo a las necesidades de sus componentes, así, cada hombre casado recibía por cada hijo varón, un topo de aproximadamente 2880 m2 de terreno, y por cada hija mujer, medio topo

image

Tipos de Arquitecturas del Imperio Inca

 

Civil.- conformado por las grandes residencias incaicas y por los palacios de la realeza y la nobleza, destaca Machu Picchu

Religiosa.- formada por el conjunto de templos destinados al culto religioso, siendo el más importante el Coricancha

Militar.- tuvo su expresión en las grandes fortalezas militares que servían como medios de defensa, destaca la fortaleza de sacsayhuaman

Popular.- constituida por las viviendas populares, tambos de los caminos y las chucllas de los chasquis

image

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...