Hotwords

Busca aquí tu tema - Google

Mostrando las entradas con la etiqueta colonia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta colonia. Mostrar todas las entradas

El Nuevo Imperialismo o Neo Imperialismo

 

La política consistente en edificar un imperio mediante la adquisición de colonias se llama imperialismo, dichas colonias se encuentran en otras tierras y países. La primera gran época del imperialismo europeo fue durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Los europeos fundaron imperios coloniales en ambas Américas, en la india y en el extremo oriente. Sus aventuras imperiales se vieron estimuladas por la teoría del mercantilismo. Esta teoría afirmaba que las colonias contribuían grandemente a la riqueza de una nación.

Da clic para seguir el vínculo:

Causas del renovado interés por los imperios

Características del nuevo imperialismo

Colonias, protectorados, concesiones y esferas de influencia.

Etapas del nuevo imperialismo

La guerra de las encomiendas

 

Los encomenderos no aceptaron al primer virrey don Blasco Nuñes de Vela en Marzo de 1544

Los encomenderos organizados nombraron capitán general del Perú a Gonzalo Pizarro

El primer virrey con ejércitos a favor de la corona española enfrentaron a los encomenderos en la batalla de Añaquito . en la que fue derrotado el virrey y luego ejecutado

El rey de España envió refuerzos y la participación del sacerdote Pedro de la Gasca con el titulo de pacificador , con amplios poderes para explicar las leyes reales y convencer a la población de su fidelidad hacia el rey

Muchos desertaron de los ejércitos de los encomenderos y se pusieron a favor de Pedro de la Gasca

Se produjo la batalla de Jaquijahuana en el cuzco en 1548 siendo derrotado Gonzalo Pizarro y después decapitado

Las visitas en la colonia

 

1540 primera visita en Jayanca

Las visitas eran actas de gobierno realizadas por altos funcionarios para conocer la realidad de los pueblos y dar solución a algunos problemas

Un visitador tenia la facultad de repartir tierras y agua, establecer tributos , prohibir costumbres indígenas , nombrar o sacar autoridades y además decidir penas de muerte

La primera visita que se dio en la encomienda de Lambayeque fue a Jayanca , se realizo en 1840 por Sebastián de la gama debido a un problema judicial entre dos encomenderos don francisco lobo y diego Gutiérrez, entre quienes se repartió a los indios de Jayanca y pacora

El informe del visitador registro ausencia de indígenas y casas destruidas

La despoblación indígena se debería a las enfermedades , guerras y sobreexplotación

El visitador informa que solo registra 430 indios , sin embargo se calculaba cerca de 4000 en todo el valle

Posiblemente los indios de hallaban escondidos para evitar que los lleven a la mita

Llacanora

 

Es uno de los primeros pueblos fundados por los españoles en tiempo de la colonia. Su infraestructura es netamente colonial, se aprecian viejas casonas con balcones dirigidos hacia el centro del parque principal.

Los pobladores de este lugar se dedican a la artesanía (hilado y cerámica)

Este pequeño pueblo se encuentra un poco abandonado por las autoridades de Cajamarca. Su reconstrucción atraería la atención de muchos turistas.

Transformación en Lambayeque colonial

 

En Lambayeque se produjeron profundos cambios en la invasión española , igual que en todo el virreinato pero con algunas características particulares

Las reducciones que se conformaron tuvieron como principal agente al visitador Gregorio Gonzales de cuenca, y después Juan de Moses termino con la fuerte aplicación de la política de reducciones

En cada una de ellas los indios debían construir una iglesia una casa para el curaca un local para el cabildo de indios y una cárcel

La mayoría de indios abandono sus tierras y esto significó romper la tradicional organización agrícola andinas

Entre las reducciones de Lambayeque tenemos cayanca , cherrepe, Chiclayo, Lambayeque , monsefu, picsi, Reque

Las reducciones significo una forma brusca para los indígenas , las ordenanzas señalaban .

Que cada reducción estaría lejos de las huacas

Se daba plazo de doce días para trasladarse y pasado ese tiempo se derivaban y quemaban las casas además del castigo que los indios recibían

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...