Hotwords

Busca aquí tu tema - Google

Mostrando las entradas con la etiqueta Imperialismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Imperialismo. Mostrar todas las entradas

Causas del Imperialismo

 

A pesar de las dudas existentes acerca del valor de las colonias, algunas fuerzas muy activas durante el siglo XX, especialmente en sus comienzos revalorizaron las ideas imperialistas. Estas fuerzas fueron:

El nacionalismo.- la posesión de colonias (sostenían las naciones) aumentaba el poder y el prestigio de una nación. Además de aportar riquezas y gloria, los imperios ultramarinos ofrecían importantes bases navales en el tiempo de guerra.

El deseo de alcanzar la autarquía.- la revolución industrial origino una gran demanda de materias primas. Las naciones trataron de procurarse colonias con el fin de dominar las fuentes productoras de importantes materias primas, por ejemplo, el caucho.

Nuevos mercados.- las colonias podían convertirse en mercado para los productos manufacturados por la metrópoli. He aquí otro de los efectos producidos por la industrialización

Posibilidad de nuevas inversiones.- las naciones industrializadas constaban con una minoría de hombres que habían acumulado grande riquezas con sus negocios. Aquellas naciones que recibían el nombre de atrasadas ofrecían una excelente posibilidad de efectuar inversiones de capital

Válvulas de escape para el exceso de población.- una excusa frecuente invocada al apoderarse nuevas colonias, era la de contar con una salida para el excedente de población, evitando al propio tiempo un cambio de nacionalidad para los emigrantes

Celo evangelizador.- las personas religiosas sostenían que era su deber llevar la fe de Cristo a los pueblos paganos, por obra de los misioneros

La misión del hombre blanco.- los defensores de esta tesis sostenían que los pueblos europeos de raza blanca tenían que cumplir una misión civilizadora cerca de los pueblos atrasados.

El Congo Belga y del Neo Imperialismo

 

A finales del siglo XIX Leopoldo II, rey de los belgas empezó a mostrar interés por la región bañada por el fio Congo tras largas y laboriosas negociaciones internacionales colocó aquellos territorios bajo su autoridad.

Aquel inmenso territorio, de unas 900000 millas cuadradas se convirtió en una propiedad partículas de Leopoldo, y no en una colonia de Bélgica. El Congo poseía cucho y marfil, pero se requería mucho capital para su explotación. Leopoldo constituyó una sociedad y empezó a vender acciones. La explotación del Congo era muy provechosa, pero ejercía con gran rigor sobre los indígenas.

Regiones enteras fueron puestas a parte, en calidad de monopolio absoluto de la sociedad. Los indígenas fueron obligados a trabajar y tratados con gran dureza. La explotación del Congo belga se convirtió en un escándalo internacional. Menudearon hasta tal punto las protestas, que el rey Leopoldo se vio obligado finalmente a poner a su colonia bajo la tutela del gobierno belga

En su prisa por obtener rápidos beneficios, los belgas destruyeron los arboles de caucho sin tomar ninguna medida de repoblación. No obstante, aquellas tierras tenían otras riquezas representadas por el oro, los diamantes, el cobre, el aceite de palma, el cacao, el arroz, el algodón, y la madera. Hoy en día, el antiguo Congo belga tiene gran importancia porque posee el mayor depósito conocido de uranio.

El gobierno belga mejora mucho la condición de los indígenas y el tratamiento que se les daba. Hoy en día el Congo es una de las pocas regiones de África que existen obreros especializados indígenas

Uganda (La Colonización)

 

Al norte del África oriental alemana se extendían los feraces territorios de Uganda y Kenia, que despertaban la ambición conjunta de Inglaterra y Alemania. Aquella región había empezado a hacer visitada por misioneros cristianos, los cuales fueron muy mal recibidos por los indígenas que eran de fe musulmana. Como protesta por las actividades de estos misioneros, los indígenas se rebelaron y derribaron a su dirigente el cual pidió la ayuda de los ingleses. Estos se mostraron dispuestos a concederla, pero su intervención llego demasiado tarde. Los ambiciosos alemanes del África oriental se les adelantaron, ocupando la capital de Uganda y firmando un pacto con el soberano depuesto, colocándole a él y a su país bajo la protección del Imperio Alemán.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...